¿Por qué se necesita DOM en Línea?
En un número significativo de los municipios del país, los trámites que se realizan en las Direcciones de Obras Municipales aún son presenciales y en papel. Esto implica pérdidas de tiempo para solicitantes y revisores, aumenta la posibilidad de errores en los antecedentes y solicitudes presentados y también el riesgo de pérdida de documentos.
Además, a pesar de que la misma norma de urbanismo y construcciones aplica para todo el país, los procesos de otorgamiento de permisos en cada dirección de obras son distintos y muchas veces varían las formas de presentación y antecedentes exigidos entre municipios. Esto genera incertidumbre y errores por parte de los solicitantes de certificados, permisos y autorizaciones.
Por último, existen grandes diferencias en recursos y capacidad instalada dentro de las direcciones de obras municipales del país. Estos recursos no necesariamente corresponden a la cantidad o complejidad de los proyectos que cada dirección de obras debe revisar.
Con la plataforma DOM en Línea, se espera poner a disposición de todos los ciudadanos, profesionales del área de la construcción y funcionarios municipales, herramientas que permitan ahorrar tiempo, disminuir errores y brechas, aunar criterios para aplicar las normas y mejorar la comunicación durante el proceso, contribuyendo al proceso de transformación digital de los municipios y de sus equipos profesionales, entregando un servicio de calidad a sus usuarios.